martes, 5 de noviembre de 2013

Bienvenidos al blog del propedéutico A

EDUCACION A DISTANCIA



¿Tiene ventajas la educación a distancia sobre la educación presencial?




26 comentarios:

  1. Claro que tiene ventajas el inscribirse y tomar un programa de estudios de manera virtual puesto que en mi caso personal se reducen los tiempos de traslado hacia otra población o ciudad, aparte el tiempo en el que estoy dentro de mis actividades son más reducidos y puedo administrar mi tiempo como yo lo crea conveniente, también se puede aprender sobre el uso de las nuevas tecnologías y aplicarlas verdaderamente en algo productivo para nuestra vida.

    ResponderBorrar
  2. Estoy de acuerdo con Iris, el modelo educativo a distancia tiene ventajas como la flexibilidad de horario, donde cada uno de nosotros nos organizamos con nuestros tiempos para realizar las actividades que nos proponen, algunas instituciones manejan clases en aulas virtuales con tiempos más reducidos comparados con los tiempos que se exigen en una clase presencial y no es necesario que seas experto en el manejo de aplicaciones en Internet porque te van asesorando en el uso.

    ResponderBorrar
  3. Dentro de lo que nos marca la educación a distancia exiten diversidad de ventajas como algunas de las que mencionan Iris y Graciela. Pero las más importantes son el uso y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación
    (TIC´s) dentro de las cuales se implementan el uso de diversas herramientas dentro de las cuales vamos a mejorar nuestra práctica educativa. De igual modo nos complementa en nuestras actividades como docentes de la educación especial en cada uno de nuestros ámbitos en los que nos desarrollamos.

    ResponderBorrar
  4. Reconozco el valor de la educación virtual que exponen con sus comentarios, sin embargo; creo importante consideren la realidad de muchos profesionistas que aunque tengan toda la disposición para participar en programas educativos virtuales no les es posible, ya que estaríamos cayendo en una utopía al creer que ésta educación rompe con las barreras de la distancia, puesto existen comunidades donde el acceso a la tecnología se ve limitado, donde constantemente se va la luz y el Internet es deficiente.
    Además de que no todas las personas tienen la facilidad y destrezas para el manejo de las computadoras, y suele suceder que aun con asesoría virtual no sea tan sencillo configurar los equipos o familiarizarse con los programas o aplicaciones que son necesarios dominar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Entiendo tu punto de vista Lety creo y estoy convencida que aún hay muchas limitaciones respecto a la cobertura de las TIC´S en áreas geográficas que están alejadas de las zonas urbanas comprendo las dificultades que dichas zonas presentan con el uso de las tecnologías, sin embargo anteriormente también era limitado y poco a poco se ha ido expandiendo en nuestro país con la creación de nuevas instituciones que ofrecen la educación a distancia y esto a su vez por que ha aumentado la demanda de estudiantes que desean cursar uno de sus programas debido a las facilidades que otorga las cuales ya mencioné con anterioridad, creo que es un proceso y se irá desarrollando poco a poco solo debemos valorar lo que ahora tenemos, ¡saludos compañera!

      Borrar
    2. Otro punto a favor de la educación a distancia es que es aun más barato al respecto de la educación presencial. De igual modo concuerdo en que en nuestro país aún no existe el acercamiento continuo a las TIC¨s distribuidas de la manera adecuada para brindarles mayores oportunidades de crecimiento a manera profesional, lo cual conlleva a la especialización y al mismo tiempo no solamente dejarlas en el aula virtual sino llevarlas a cabo dentro de nuestros ámbitos de docencia.

      Borrar
  5. Al inicio de la educación a distancia se encontraron algunas deficiencias en e incluso llegó a considerarse que no cumplía con las expectativas de los alumnos; sin embargo se demostraron poco a poco las ventajas que tiene cursar un programa en línea y debido a esto a tomado auge esta modalidad, ahora se piensa que cada uno de los estudiantes al interactuar con el profesor, compañeros e información diversa por ejemplo mediante una comunidad virtual, es capaz de retener mayor información y comprenderla optimizando sus aprendizajes.

    "La enseñanza, que tradicionalmente fue presencial, con el profesor como fuente del conocimiento y el alumno como receptor pasivo de esa información, ha evolucionado hacia métodos pedagógicos más eficientes en el proceso enseñanza/aprendizaje. Estos métodos se pudieron implantar gracias a la tecnología de la información y la comunicación". Esto para mi significa que a pesar de que surgió la escuela nueva, siguen existiendo instituciones tradicionalistas que toman en cuenta al profesor como el poseedor de conocimientos y al alumno como receptor de ellos, es por esto que la educación en línea ha demostrado que una de sus ventajas es facilitar la adquisición del aprendizaje del alumno mediante la interacción entre él, sus compañeros, la información existente, opiniones y conclusiones de todos para así hacerse responsable de su propio conocimiento.

    ResponderBorrar
  6. La creación de los nuevos entornos virtuales de aprendizaje mediados por las TIC´s están contribuyendo a definir nuevos roles y funciones entre ellos, los implicados en el proceso de enseñanza- aprendizaje, a contribuir escenarios de aprendizaje abiertos externos de las limitaciones de la escuela tradicional.

    De igual modo, modifica hábitos de alumnos y de profesores, el profesor deja de ser el único canal de emisión de información para convertirse en un facilitardor del aprendizaje y dinamizador de los procesos de trabajo colaborativo entre los integrantes de un grupo heterogéneo.

    ResponderBorrar
  7. Los invito a que pasen a ver mi publicación y comentar en ella
    http://shelyalcantar.blogspot.mx/2013/11/por-que-estudiar-un-programa-distancia.html

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me parece una publicación que mencionas aspectos muy importantes al respecto de la educación a distancia con las cuales coincido contigo.

      Borrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. Les comparto un articulo de mi blog al respecto de la educación a distancia.
    http://icytezprope13.blogspot.mx/

    ResponderBorrar
  10. 2o Foro de Investigación Educativa por el IPN entre las ventajas se encuentra:
    1) Que los alumnos ya no tienen que abandonar su trabajo para dedicarse a estudiar; ni tampoco dejar incompleta su formación académica por
    abandonar los estudios, para dedicarse únicamente al trabajo
    2) permite el realizar los estudios aún viviendo en lugares muy distantes, sin tener que cambiarse de residencia (que en algunas veces se tenía que alquilar para poder asistir a clases y esto aumenta los gastos educativos)
    3) en el caso de estudiantes que ya sean padres, les ahorra los gastos de guardería y están al pendiente de sus hijos; en el sistema presencial, no queda más que mandarlos a la guardería, o faltar a la clase con las respectivas implicaciones del caso
    4) la calidad de la enseñanza depende de un equipo interdisciplinario que realizó y revisó los materiales (contenidos) y no a un solo profesor como sucede en el sistema presencial
    5) se asegura que a los alumnos se les imparte el programa correspondiente a la asignatura, lo cual no se puede garantizar en el modelo presencial, ya que algunos de los profesores, distorsionan el uso de la libertad de cátedra
    6) la evaluación del alumno no tiene más matices que su propio esfuerzo y trabajo, ya que no depende de circunstancias grupales o individuales que afecten su calificación, como suele pasar en el modelo presencial.
    ¿Qué opinan compañeros? Creo que está muy claro

    ResponderBorrar
  11. Aulas virtuales

    Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.

    Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.

    Las aulas virtuales rompen con los límites del espacio y el tiempo, dada su comunicación multicrónica en donde las personas interactúan por medio de chats, videoconferencias, podcast, comunidades virtuales como el blog y la wiki, correos electrónicos, entre otros.

    ResponderBorrar
  12. ¿Por qué estudiar un programa a distancia?


    En los tiempos actuales, el uso de la tecnología está creciendo a pasos agigantados, incluso los niños pequeños parecen tener un chip integrado desde que nacen porque a edades muy tempranas saben cómo utilizar y mover los aparatos como tablets, celulares con internet, laptops, etc., aunque no sepan leer.

    En los últimos años, las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han tomado un papel muy importante en nuestra sociedad y se utilizan en muchas actividades principalmente en el sector educación, robótica, administración pública, salud, entre otros. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, almacena, transforma, transmite y accede a la información en sus múltiples manifestaciones si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.

    El término de educación a distancia no era conocido por mi hasta hace poco cuando empecé a interesarme por estudiar una maestría y en el municipio en el que vivía cerca de la sierra no contaba con Universidades y me era imposible trasladarme al municipio más cercano porque el transporte era muy limitado y no había autobuses que salieran para allá a la hora en la que yo salía de trabajar. Me comentaron acerca del instituto icyteg el cual tiene modalidad educativa virtual y opté por esta opción para estudiar la maestría debido a mis necesidades y porque de esta manera podía trabajar y organizar mis tiempos para seguir preparándome.

    De acuerdo con un artículo publicado en el universal ..."en México unos 400 mil estudiantes por razones económicas, de distancia, de rezago educativo e incluso de no aprobación en el sistema escolarizado, han encontrado la posibilidad de realizar sus estudios superiores o de licenciatura a un clic de distancia"... por lo tanto podemos pensar que la educación a distancia es una opción para las personas que quieren estudiar y por alguna razón no pueden hacerlo de forma presencial.

    ¿Has tenido la experiencia de estudiar en línea?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Algo muy importante acerca de la escuela a distancia es que hasta el momento solo se enfoca o es funcional para personas adultas, ya que para llevar acabo un curso mediante esta modalidad, se necesita responsabilidad y disciplina, por lo cual para niños o adolescentes, este tipo de educacional resulta poco funcional.

      Borrar
    2. Quizá al inicio presenten dificultades respecto a la responsabilidad, pero conforme el programa avance en su curso el alumno tendrá herramientas en el uso de las TIC´s para su vida personal y en la aplicación y manejo de información, en otras palabras desarrollará competencias para la vida además de tener la capacidad de discernir y discriminar información, de poder seleccionar la que más se ajuste a sus necesidades y llegará el momento en que podrá ser responsable y formarse en valores, generalmente ellos son más accesibles ante las nuevas situaciones y tienen mayor motivación e interés hacia las herramientas tecnológicas

      Borrar
    3. Efectivamente concuerdo contigo José sobre la dificultad de incorporar la educación virtual para alumnos pequeños e incluso en secundaria debido a que en estas edades aún necesitan guía y monitoreo personal tanto de los profesores como de los padres de familia, es por eso que la educación a distancia se ha propuesto principalmente en el estudio de licenciaturas y posgrados.

      Borrar
  13. Así es compañero José, pero he de mencionarle que la educación a distancia también se puede implementar en la educación con niños y adolescentes porque como se hace mención en la educación existe la referencia de el uso de las TIC´s lo cual, nos da pauta a trabajar dentro de nuestras planificaciones con cada una de estas tecnologías de la información y la comunicación que tenemos inmersas dentro de nuestro contexto escolar. Así mismo reitero la efectividad de la educación a distancia partiendo de que empieza a jugar un papel muy importante dentro de lo que es el ámbito educativo.

    Como menciona la UNAM - La educación a distancia es la mejor forma de descentralizar la educación y es un medio para la constante actualización de conocimientos de aquellos que radican en zonas "menos" urbanas, de personas que por diferentes motivos no pueden cumplir horarios, o que se encuentran temporalmente imposibilitados para cumplir asistencia como sería el caso de presentar alguna enfermedad.

    ResponderBorrar
  14. Pedraza (2003), dice:
    Los Entornos Virtuales se caracterizan por ampliar el acceso a la educación,promover el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, promover el aprendizaje activo, crear comunidades de aprendizaje, estar centrada en el estudiante y hacer los roles tradicionales del proceso de enseñanza/aprendizaje más fluidos. El profesor puede comunicarse con otros profesionales de la educación para intercambiar ideas y trabajar en proyectos aunque los separen miles de kilómetros.

    Gubert (2000) dice que “enseñar es, antes que nada, enseñar criterios de discriminación, de búsqueda y de selección de la información”. Por tanto el e-aprendizaje es un proceso de aprendizaje en la Internet para desarrollar habilidades de búsqueda, selección y aplicación de la información. El mismo Gubert menciona que “pronto habrá que afirmar que ser sabio consiste, sobre todo, en saber buscar, elegir o seleccionar funcionalmente aquello que nuestro intelecto requiere en cada momento”.

    Con esto podemos notar que además de las ventajas antes mencionadas se desarrollan otros procesos de análisis, selección, capacidad de síntesis y crítica para poder discriminar la información confiable de la que no

    ResponderBorrar
  15. EDUCACION VIRTUAL

    La educación virtual o e-learning es una propuesta didáctica que desafía el paradigma tradicional de la educación. Su objetivo es acortar cada vez más la distancia entre el contenido, el docente y el proceso de aprendizaje del alumno a través del uso de herramientas virtuales específicas.

    Si bien el número de estudiantes presenciales permanece relativamente estable, no puede decirse lo mismo de lo virtual. La educación virtual se está expandiendo en todo el país, sobre todo en licenciaturas y posgrados, permitiéndoles a los jóvenes (y no tan jóvenes) acceder a una enseñanza de calidad sin tener que movilizarse constantemente a otra localidad.

    La educación virtual engloba varios modelos de relación entre educación y tecnología: hay experiencias formativas que integran las innovaciones a la didáctica en el aula, otras proponen combinar por igual espacios presenciales y virtuales, y también hay educación a distancia netamente virtual conocida como e-learning.

    En los últimos años las universidades han incorporado el campus virtual para los cursos de educación a distancia. Estos sitios web especializados cuentan con las herramientas necesarias para la enseñanza y el aprendizaje, la participación, el intercambio de información a través de foros y bibliotecas online, por medio de las redes sociales y plataformas bloggin, además integra el correo electrónico, chats y la búsqueda web como instrumentos didácticos.

    ResponderBorrar
  16. Los avances en la metodología pedagógica para el proceso enseñanza-aprendizaje se pueden poner en práctica exitosamente con la educación en línea. La educación a distancia, que ha existido por más de un siglo, deja de ser considerada educación de segunda clase y pasa a convertirse en una opción válida para obtener educación de excelente calidad. Por esta razón las universidades más famosas del mundo están ofreciendo ahora programas a distancia usando tecnología en línea. El estudiante tiene que ser más activo y participativo, lo cual va a mejorar su capacidad de entendimiento y fijación del conocimiento. Estudiante que no participa es, para el profesor, como si no existiera.
    El profesor, o tutor, sigue siendo importante y necesario. Pero su papel debe cambiar: deja de ser la fuente del conocimiento y pasa a ser el director/motivador del proceso de aprendizaje, que es responsabilidad del alumno. Con la rápida evolución del conocimiento es imperativo estar tomando cursos de actualización: y la mejor solución para hacerlo, sin descuidar las obligaciones laborales o familiares, es la educación en línea.
    Las dos principales objeciones a la educación a distancia han desaparecido con la educación en línea: la calidad de la educación, que con las nuevas metodologías y tecnologías llega a ser mejor que la presencial; y, la ausencia de socialización, que también se puede lograr en la red si se usan los recursos disponibles. (Álvaro Torres N.)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Efectivamente hay que reconocer que la educación a distancia va teniendo mayor peso con el transcurso del tiempo y con el uso de las tecnologías al alcance de la mayoría de personas. Como bien dice el autor, este modelo educativo ha dejado de ser de "segunda clase" puesto que en muchas universidades los programas en línea son igual de completos y con la misma calidad que si estuvieran en una escuela presencial e incluso los maestros deben estar más capacitados en el uso de las TICs para poder orientar a sus alumnos.

      Borrar
  17. Como ya hemos mencionado con anterioridad los beneficios sobre la educación a distancia son muchos incluyendo la diversidad de metodologías y las variadas adaptaciones a horarios de cada uno de los alumnos que están inmersos dentro de esta nueva manera de atender la enseñanza y al mismo tiempo que sea un aprendizaje colaborativo no solo viviendo del maestro sino también de los alumnos los cuales van a dar aportaciones criticas al mismo enfoque con el que se este trabajando en ese momento.

    Es verdad que la finalidad de un centro educativo esta orientado para brindar una cultura, formas de vida, prácticas sociales y conocimientos; todo esto brindando a las nuevas generaciones. Y dentro de estas nuevas generaciones el uso de los medios de comunicación como lo son los teléfonos, el Internet, la radio y la televisión son herramientas las cuales utilizamos diariamente esto, debido a la grandes avances que hay dentro de nuestra sociedad que esta en constante cambio y avances tecnológicos que se implementan y utilizan de manera didáctica en el ámbito educativo.

    ResponderBorrar
  18. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

    De un vídeo publicado en YouTube obtuve la siguiente información...

    Los principios de la educación abierta y a distancia se dividen en cuatro categorías: los referentes al participante, los referentes al instructor, los referentes a los medios y materiales, y los referentes a la institución.

    En cuanto al INSTRUCTOR o facilitador:
    - Claridad al momento de presentar la información.
    - Poseer competencias pedagógicas y tecnológicas.
    - Promover la interacción, la comunicación y la motivación.

    En cuanto al PARTICIPANTE:
    - Autorregulación del aprendizaje.
    - Manejo de las tecnologías de información y comunicación, y contar con un completo acceso a Internet.
    - Independencia que le permita realizar los estudios con calma y normalidad.

    En cuanto a los MEDIOS y MATERIALES:
    - Deben corresponder siempre a los objetivos pedagógicos planteados.
    - Deberán ser atractivos, interactivos y reutilizables.

    En cuanto a la INSTITUCIÓN:
    - Contar con la infraestructura tecnológica y el apoyo económico que sustente los programas educativos.
    - Contar con diversidad de perfil docente, entre los que se cuente personal especializado en diseño, docencia, multimedia e informática.

    Tomando en cuenta esta información nos queda muy claro que además de que la Institución oferte los programas en línea, debe contar con equipo tecnológico y la infraestructura necesaria así como con recursos humanos que estén altamente capacitados no solamente en el área curricular sino también en el área tecnológica.

    Así mismo los interesados en estudiar en línea deberán contar con un equipo que tenga acceso a Internet y los programas que se necesiten así como disposición de tiempo para realizar las actividades que se planteen.

    ResponderBorrar
  19. EDUCACIÓN ABIERTA

    Nelly Villalobos (2005) define la educación abierta como:
    “un sistema de enseñanza que mediante una metodología innovadora y curricular elaborados a partir de la demanda de los propios educandos y del medio social, ofrece estudios a una población de adultos en un lugar donde reside, en el entendimiento de que esa población está limitada o imposibilitada para optar por estudios escolarizados”

    Según Mackenzie (1979) “La educación abierta es un proceso de enseñanza-aprendizaje donde participan los estudiantes fuera de las aulas dando mayor autonomía y dirección a su proceso”.

    Las características de la educación abierta son:
    - Su principal elemento es la flexibilidad y la ausencia de requisitos para el ingreso de estudiantes.
    - Generalmente son poblaciones de adultos.
    - Se abre a un campo de aprendizaje ilimitado.
    - Aplica con mayor frecuencia las innovaciones tecnológicas, también llamadas e-learning.
    - Se requiere de un gran compromiso por parte del estudiante.

    Si bien es cierto que la educación a distancia es en mayor parte cursada por adultos creo importante rescatar que existen jóvenes que comienzan a estudiar la preparatoria en línea debido a no hay suficiente espacio en las escuelas que ofertan educación presencial para la demanda de estudiantes que está por ingresar a la educación media superior.

    También en el artículo se comenta que hay flexibilidad y ausencia de requisitos de ingreso sin embargo, esto no es del todo cierto, porque en muchas Instituciones (sobre todo las de renombre) que ofertan programas en línea te piden igual o más requisitos que en las escuelas presenciales puesto que ofrecen licenciaturas y posgrados.

    ResponderBorrar